top of page

Organizaciones que participaron:

IMG-20230227-WA0192.jpg

​

IMG-20230227-WA0076.jpg

Organizaciones promotoras de la Iniciativa
Cooperativa AMBIO
Estudios Rurales y Asesoría Campesina, A.C.
GeF-Bosques
Grupo México es Forestal

INDAYU, A.C.

Los talleres de Solaris

Proselva Tropical de Quintana Roo, S.C.

Pueblo y Ambiente, S.C. 

Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable, Sendas, A.C.

Agencias de Gobierno

Comisión Nacional Forestal CONAFOR

DG de Gestión Forestal, Suelos y Ordenamiento Ecologico, SEMARNAT

Proyecto Territorios Productivos Sostenibles TPS, SEMARNAT

Secretaría de Medio Ambiente de QR SEMA

SEGOB Secretaría de Gobernación

Servicios Técnicos

Forest Rangers Alliance A.C. 
GeosRural A. C. 
Independiente
Sociedad de Productores Forestales de Quintana Roo
Sociedad de productores forestales ejidales
UNORCA ECOTROPICO A.C.

Investigación y Enseñanza

Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), Universidad Veracruzana

Chapingo

ECOSUR

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)-Chetumal

Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

Universidad Autónoma Chapingo

Financiadores

Fundación Interamericana

Inter-American Foundation (IAF)

The Nature Conservacy TNC

​

Medios de comunicación

Independiente

La Jornada

Documentos de referencia:

Llamado a la Acción, realizado por el 1er taller nacional de la Iniciativa Bosques para el Buen Vivir. Casa Xitla, Cd de México, 23 y 24 octubre de 2014.

​

Memoria del 1er taller nacional. Casa Xitla, Cd de México, 23 y 24 octubre de 2014.

​

Memoria del 2o taller nacional de la Iniciativa Bosques para el Buen Vivir. Capulalpam, Oax. 26 y 27 de octubre de 2018

​

Video: El Manejo Forestal Comunitario (31 min)

​

Video: Problemas para aprovechar los acahuales  (5 min)

​

Chapela, Francisco. 2019: Bosques para la gente: recuperar la política forestal. La Jornada del campo,  Número 142, 20 de julio de 2019

​

Ellis, E. José Arturo Romero Montero, Irving Uriel Hernández Gómez    2017    Deforestation Processes in the State of Quintana Roo, Mexico: The Role of Land Use and Community Forestry    Tropical Conservation Science, April 7, 2017

​

Ellis, E., Navarro Martínez, M.A. García Ortega, M, 2021: Impulsores de cambios en la cobertura forestal de la Selva Maya: integrando la escala regional y de comunidad para la evaluación del paisaje. Presentación en el   CMICEF

​

Galletti, H. 1993. Las actividades forestales y su desarrollo histórico, en: Estudio Integral de la Frontera México-Belice, Tomo I (Análisis socioeconómico), págs. 131-198, Centro de Investigaciones de Quintana Roo (CIQRO), Chetumal, México, 1993.

 

López Bárcenas, F. 2017: Análisis de los instrumentos y vacíos jurídicos para reconocer y aplicar normas, protocolos y procedimientos comunitarios. CONABIO-GIZ. Ciudad de México. 144 pp.

​

Nava, P. y Chapela, F. 2023: Cuáles son los impulsores de la deforestación en el mundo. Bosques y Buen Vivir. 24 de enero de 2023

​

Quadri, G.: “Sembrando Vida”, Acahuales, Deforestación y Clientelismo. El Economista, 10 nov 2022

Screenshot 2020-12-01 at 15.34_edited.jpg

Bosques para el buen vivir

Estudios Rurales y Asesoría, junto con otras 17 organizaciones están promoviendo el manejo sostenible de los recursos naturales en zonas forestales, con el objetivo de que la gente que vive en dichas zonas mejore sus condiciones de vida.

​

Para lograr este objetivo, las organizaciones que participan en la Iniciativa “Bosques para el Buen Vivir” Realizan seminarios de análisis de los problemas que enfrentan las comunidades en las zonas forestales y las soluciones posibles. Realizan seminarios de análisis de los problemas que enfrentan las comunidades en las zonas forestales y las soluciones posibles. Forman una red de apoyo mutuo en aspectos técnicos, de organización y de administración de “Empresas Forestales de Economía Social”.
Están construyendo acuerdos con las autoridades de gobierno, para que se apoye a los pequeños productores en zonas forestales.

​

La Iniciativa “Bosques para el Buen Vivir” parte de la idea de que si cada comunidad en las zonas forestales se organiza para usar los recursos naturales para mejorar sus condiciones de vida, se convertirá en la guardiana más efectiva de los ecosistemas forestales. Por lo tanto, si se pone la mayor parte de las zonas forestales bajo el resguardo de organizaciones de productores, los ecosistemas forestales del país podrán perdurar para siempre.

​

Organizaciones que participan en la Iniciativa:

​

9 Organizaciones de la sociedad civil:

  • Centro Agroecológico San Francisco de Asís (CASFA), Chiapas-Soconusco

  • Cooperativa AMBIO, Chiapas

  • Estudios Rurales y Asesoría Campesina (ERA), México

  • Fondo Agroecológico Península de Yucatán, Yucatàn,

  • Campeche, Quintana Roo

  • Grupo México es Forestal, Hidalgo, EdoMex

  • Grupo núcleo de incidencia Bosques Sierra Tarahumara, Chihuahua-Sierra Tarahumara

  • Pueblo y Ambiente, S.C. , Durango

  • Iniciativa Internacional People and Plants, México

  • Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable, Sendas, A.C., Veracruz

  • CeCaDDHI, Chihuahua-Sierra Tarahumara

 

9 Organizaciones de productores:

  • Coordinadora de Organizaciones Campesinas Forestales de Quintana Roo, A.C., Quintana Roo

  • Centro de desarrollo alternativo indígena A. C. CEDAIN, Chihuahua-Sierra Tarahumara

  • Convergencia de org agrofor Tierra Caliente, Michoacán-Tierra Caliente

  • Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Gral. Hermenegildo Galeana, A.C., Guerrero-Sierra

  • Titetike Sanzekan, Guerrero-Alto Balsas

  • Sansekan Tinemi S.C., Guerrero-Alto Balsas

  • Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya S.C., Quintana Roo-Zona Maya

  • Unión de Comunidades productoras Forestales Zapoteco-Chinanteca (UZACHI), Oaxaca-Sierra Norte

  • Cacaos de la Chinantla, A.P., Oaxaca-Chinantla

​

12 Comunidades Indígenas, Ejidos y Cooperativas:

  • Comunidad Indígena San Juan Nuevo Parangaricutiro, Michoacán-Meseta Purépecha

  • Comunidad Indígena de Capulapam, Oaxaca-Sierra Norte

  • Ejido Jalapa del Valle, Oaxaca-Valles Centrales

  • Comunidad Indígena de San Juan Atzingo, EdoMex-Ocuilan

  • Comunidad Indígena San Juan E. Analco, Oaxaca-Sierra Norte

  • Cooperativa “LimSam S.C. de C.V. de R.L.", Veracruz-Cosautlán

  • Ejido Botes, Quintana Roo-Zona Sur

  • Ejido de Cordón Grande, Guerrero-Sierra

  • Ejido Guadalajara, Quintana Roo-Zona Sur

  • Ejido Laguna Om, Quintana Roo-Zona Sur

  • Ejido Los Divorciados, Quintana Roo-Zona Sur

  • Ejido San Diego de Tenzaens, Durango

​

3 Organizaciones de apoyo técnico:

  • Indayú, A.C., Oaxaca

  • Proselva Tropical de Quintana Roo, S.C:, Quintana Roo-Zona Maya

  • Sociedad de Productores Forestales Ejidales de Quintana Roo, Quintana Roo-Zona Sur

 

​

 

3 Instituciones de investigación y enseñanza:​

  • Universidad Veracruzana

  • Universidad de Saskatchewan, CA.

  • Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

btn_donate_LG.gif

Agradecemos el apoyo generoso de

L30anosFom.jpg
bottom of page