
Bosques para el Buen Vivir
Estudios Rurales y Asesoría, A.C. (ERA), el colectivo Guerrero es Forestal, el Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada A.C. (GIRA), la Unión de Comunidades Forestales Zapoteca-Chinanteca (UZACHI), la comunidad indígena de San Francisco Cherán, la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro y la Unión de Ejidos “Hermenegildo Galeana”, con el apoyo financiero de la Fundación Interamericana y de Fomento Ecológico Banamex, promovieron que líderes de ejidos, comunidades y organizaciones forestales se reunieran en cada una de las regiones forestales del país para analizar la situación que vive la silvicultura comunitaria en nuestro país y proponer líneas de acción en consecuencia.
Dichas líneas son:
1. Fomentar el uso de métodos silvícolas propios, adaptados a nuestras condiciones locales diversas, dejando que sean las organizaciones regionales las que administren los bosques, con técnicos locales especializados, mejorando la comercialización de nuestros productos e incorporando nuestros predios pequeños al manejo sostenible.
2. Fortalecer a las Empresas Forestales de Economía Social, reforzando a su capital humano. vigorizando sus estructuras de negocio, afianzando la planeación de las empresas y simplificando su situación fiscal.
3. Mejorar el diseño de las instituciones de gobierno, para que sean efectivas en jugar el papel que les corresponde: CONAFOR promoviendo el desarrollo regional forestal, SEMARNAT normando el buen manejo y PROFEPA promoviendo una cultura forestal moderna.
Agradecemos el apoyo generoso de:

Fundación Inter Americana

Eventos
Seminario-Taller de Gestión de Empresas Forestales de Economía Social
Seminario-Taller de Gestión de Empresas Forestales de Economía Social
1a sesión: viernes 15 de mayo de 2020 5:00 - 6:30 p.m.
Como parte del curso, se analizaron las posibilidades de promover los proyectos de las y los participantes, para facilitar su financiamiento, fortalecimiento de capacidades y acceso al mercado.
Seminario-Taller de Gestión de Empresas Forestales de Economía Social
2a sesión: viernes 22 de mayo de 2020 5:00 - 7:00 p.m. Ver notas de la sesión
Como parte del curso, dos participantes presentaron sus proyectos y se analizó un tema, de la siguiente manera:
-
Fernando Ruiz: El Fondo de fortalecimiento al MFC
-
Lizbeth Perea B: Proyecto de producción de carbón en el Ejido “La Selva”, Ver.
-
Michelle Sánchez Luja: Producción de carbón por mujeres de la Comunidad de Analco, Oax.
3a sesión: Jueves, 11 de junio⋅16:00 – 17:30 p.m.
Como parte del curso, dos participantes presentaron sus proyectos y se analizó un tema, de la siguiente manera:
-
.
-
Aída Arreourtúa: Proyecto de producción de carbón de la Unión Zapoteco-Chnantecade Oaxaca.
-
Daniela Cruz: Proyecto de desarrollo alternativo, basado en el cacao de aroma en la Chinantla, Oax
Seminario "Retos para aprovechar el potencial forestal de México"
4 de oct de 2019. Si los bosques son una base sólida para el buen vivir, ¿qué hace falta para que las comunidades en las zonas forestales y en las ciudades puedan cuidar sus bosques y usarlos de manera sostenible?, ¿es posible que los bosques comunitarios tengan esquemas de Manejo Forestal Sostenible (MFS) formales?
Seminario "Bosques para el Buen Vivir"
1er. Curso de formación de Gestores de Empresas Forestales de Economía Social
El objetivo del curso es formar personal técnico capaz de hacer a las Empresas Forestales de Economía Social (EFES) más eficientes y efectivas en sus aspectos económico, organizativo, social y ambiental.
1a parte: Taller de Uso Eficiente de Recursos, Junio 2019:
Presentación: Fondo de subdonaciones para empresas sociales forestales
Evaluación financiera parte 1
2a parte: Taller de Mejores Prácticas de Gestión de las Empresas Forestales,Sep-Oct 2019:
Publicaciones

Juntos vamos hacia un Enfoque Agroecológico Forestal
Llamado a la acción
Plan de acciones
Plan de acciones para el fortalecimiento de manejo de los bosques comunes

Videos
Recuperación de territorio y creatividad en los bosques comunitarios de México
Manejo Patrimonial de las selvas de México
Arturo Argueta: el enfoque agroecológico en México
Víctor Toledo: Importancia de la forestería comunitaria
Leon Jorge Castaños: Propuesta institucional de CONAFOR 2019-2025
Alcancía Verde Maya
Recomendaciones para la poda y aclareo en plantaciones de Zongolica, Ver.
Micro-aserradero en la
zona Maya de Quintana Roo
Silvicultura hoy, 9 de febrero de 2016
Qué es la Foresterìa Análoga